¿cuál te interesa más, según para qué lo uses?


Contar con una VPN, puede ser muy útil y, en ocasiones, necesario. Sin embargo, hay varias opciones. Puedes instalar una en el router, pero también utilizar una aplicación e instalarla en el móvil u ordenador. Te vamos contar cuáles son las diferencias y en qué circunstancias puede ser útil usar una u otra alternativa, con el objetivo de poder mejorar tu seguridad y evitar posibles bloqueos que pueda haber.

Tener una VPN puede ser de gran ayuda si, por ejemplo, te conectas a una red Wi-Fi pública y quieres mejorar la privacidad. También si necesitas entrar en una página web que pueda estar bloqueada geográficamente. Vas a simular que estás en otra ubicación y, de esta forma, poder conectarte.

Cuándo usar VPN en el router

Una VPN en el router, básicamente permite acceder de forma remota a esa conexión, independientemente de dónde estés. También va a afectar a todos los dispositivos que se conecten a la red local, ya sean simplemente sensores de domótica, la televisión, móviles, ordenadores, etc.

Es útil cuando quieres precisamente eso, poder conectar, a través de la VPN, muchos aparatos. No es necesario que instales un programa en cada uno de ellos. Además, en muchos casos no sería posible. Simplemente tienes configurada la VPN en el router y ya podrás conectar los aparatos sin tener que hacer nada más.

También es muy interesante para poder acceder, remotamente, a recursos compartidos de un hogar. Por ejemplo, a un servidor, a la propia configuración del router, etc. Vas a poder hacerlo como si estuvieras conectado desde casa, aunque realmente estés fuera, desde otra red que nada tiene que ver.

Otra ventaja es que no vas a depender de un servicio externo, que pueda dejar de funcionar por algún motivo, sino que dependerás de tu propio router.

Google va a marcar cuándo una VPN es segura

Por qué son útiles las VPN de aplicación

Pero claro, configurar una VPN en el router no siempre es posible. Lo primero es que necesitas un modelo compatible y no todos lo son. De hecho, los que ofrecen los operadores no suelen serlo. En este caso, lo mejor es instalar una VPN en el móvil, PC o cualquier aparato que vayas a utilizar para navegar por Internet.

En este caso, puedes usarlas cuando solo necesites VPN en un dispositivo específico, pero no en el resto. Por ejemplo, si solo la vas a usar en el móvil, pero no en otros aparatos que tengas en casa, como puede ser el ordenador, la televisión, etc. Te recomendamos algunas opciones como NordVPN, Surfshark o CyberGhost.

También es útil si necesitas cambiar tu ubicación. Con la VPN del router, siempre vas a tener la misma. En cambio, con un servicio de VPN que instales en tu dispositivo, vas a poder elegir entre diferentes servidores que pueda haber. Por tanto, podrías conectarte como si estuvieras en otro país, acceder a páginas restringidas, etc.

En definitiva, puedes usar VPN en el router y también instalarla en dispositivos independientes. Habrá ocasiones en las que sea útil la primera opción, pero otras en las que sea mejor la segunda.



Source link