Canva fusiona creatividad y productividad en su Suite Visual 2.0


Canva ha aprovechado la celebración de la cuarta edición de su evento Canva Create 2025 para presentar su nueva Suite Visual 2.0, una oferta mejorada de herramientas de diseño impulsadas por IA. Los nuevos lanzamientos han sido diseñados para fusionar creatividad y productividad, brindando una mejor y más personalizada experiencia a sus usuarios y usuarias.

Melanie Perkins, cofundadora y CEO de Canva, mostró su entusiasmo ante todas las novedades anunciadas: «Por fin podemos revelar la Suite Visual 2.0, donde la creatividad se une a la productividad, nuestro mayor lanzamiento de productos desde que fundamos Canva hace más de una década.

Cada año, nuestra comunidad de 230 millones de personas comparte millones de ideas. Una de las más repetidas es la necesidad de fusionar creatividad y productividad en un único flujo perfectamente integrado. Nos encanta hacerle la vida más fácil a cualquiera que quiera dar vida a sus ideas, ya sea revolucionando herramientas esenciales para el trabajo u ofreciendo nuevas formas de diseñar con un asistente particular».

Suite Visual 2.0

Canva presentó su primera Suite Visual en 2022 y desde entonces más de 145 millones de personas se han unido a la plataforma. Actualmente más de 230 millones de usuarios y usuarias activos mensuales utilizan Canva para explorar y explotar su creatividad, creando más de 376 diseños por segundo.

La Suite Visual se ha convertido en una aliada clave tanto para particulares como para profesionales y empresas, siendo utilizada en más de 190 países y por más del 95% de las empresas Fortune 500, incluyendo compañías como T-Mobile o FedEx. Gracias a su exitosa acogida e implementación, Canva ha logrado registrar ingresos anuales superiores a los 3.000 millones de dólares, un crecimiento interanual del 30%.

Ahora, con la llegada de la Suite Visual 2.0, Canva abre un nuevo capítulo en su apuesta por el diseño con IA. Se han presentado desde hojas de cálculo hasta herramientas de visualización de datos avanzadas, pasando por diseño conversacional, personalización de contenido a gran escala y nuevas formas de crear experiencias interactivas. Vamos a descubrirlas.

Toda la Suite Visual en un solo diseño

Se acabó eso de tener que manejar diferentes espacios de trabajo para cada tipo de contenido. Próximamente, Canva permitirá crear cualquier tipo de diseño en una misma página y con un formato unificado, ya sean documentos, sitios web o presentaciones.

Imagen que muestra el funcionamiento de las nuevas suites visuales unificadas de Canva. En este caso, en un mismo lienzo de diseño podemos acceder a diferentes tipos de creatividades (cartel, post de redes, excell, web...)Imagen que muestra el funcionamiento de las nuevas suites visuales unificadas de Canva. En este caso, en un mismo lienzo de diseño podemos acceder a diferentes tipos de creatividades (cartel, post de redes, excell, web...)

Esta novedad te permitirá crear en un espacio conjunto todos los materiales relativos a un mismo tema, facilitando el proceso creativo y la homogeneidad en los diseños. Por ejemplo, si estás trabajando en la estrategia de lanzamiento de un nuevo vlog, podrás crear post para redes sociales, piezas de cartelería, informes de la campaña, hojas de cálculo a modo de calendarización e, incluso, un sitio web, en un único espacio de trabajo colaborativo y unificado.

Hojas de cálculo

Canva ha revelado que su equipo de investigación descubrió que a casi el 70% de los profesionales que trabajan con datos todas las semanas, el hecho de que las hojas de cálculo sean complejas, rígidas y difíciles de personalizar les produce ansiedad.

A fin de revertir esto, la plataforma ha reinventado las hojas de cálculo para que estas ofrezcan una experiencia completamente visual a la vez que conecta e integra datos, texto y recursos visuales. Estas forman parte del Estudio Mágico de Canva e integran varias funcionalidades clave.

Una de ellas es Análisis Mágico, la cual permite analizar conjuntos de datos e identificar patrones clave para ofrecer conclusiones clave. Y otra la Conexión de Datos, que importa datos de herramientas como HubSpot, Statista o Google Analytics, entre otras, facilitando dar vida a la información.

Estudio Mágico a gran escala

Con la nueva capacidad de Estudio Mágico a gran escala, podrás transformar tus hojas de cálculo en grandes cantidades de contenidos en solo unos segundos.

«Ya se trate de campañas de marketing para varios mercados, comunicaciones internas o estrategias de ventas, las plantillas pueden rellenarse al instante gracias a la inserción dinámica de datos, lo que elimina el trabajo manual, agiliza la producción y garantiza la coherencia en todos los medios», explican desde Canva.

Imagen que muestra el funcionamiento de la herramienta Estudio Mágico a gran escala en una hoja de cálculo de CanvaImagen que muestra el funcionamiento de la herramienta Estudio Mágico a gran escala en una hoja de cálculo de Canva

Gráficos Mágicos

Una herramienta capaz de unir datos y diseño para crear representaciones visuales e interactivas que faciliten la comprensión de la información. Con Gráficos Mágicos podrás convertir los datos sin procesar de tus hojas de cálculo en elementos dinámicos y cuyo diseño se mantenga fiel a la identidad de tu marca. Desde gráficos animados hasta informes desplazables o infografías atractivas, presenta tu información de forma clara con un solo clic.

Imagen que muestra el funcionamiento de los Gráficos Mágicos en las hojas de cálculo de CanvaImagen que muestra el funcionamiento de los Gráficos Mágicos en las hojas de cálculo de Canva

Canva IA

Esta novedad se trata de una herramienta de diseño con voz impulsada por IA que funciona como un asistente creativo conversacional capaz de hablar. Solo tendrás que pedirle en voz alta que genere textos, presentaciones, edite imágenes, etc. y Canva IA hará tus órdenes realidad.

Canva IA integra todas las herramientas de IA generativa de la plataforma, ofreciendo un flujo de trabajo integrado para ayudarte a transformar tus ideas en diseños y creaciones tangibles. Por ahora, tan solo se encuentra disponible en inglés.

Canva Programación

La plataforma de diseño quiere eliminar las barreras que impedían integrar contenido interactivo sin utilizar herramientas técnicas complejas. Para ello, ha creado Canva Programación, una solución con la que, a través de una sencilla petición, podrás integrar formularios, calculadoras, tarjetas de aprendizaje, etc. en tus diseños.

Imagen que muestra el funcionamiento de Canva ProgramaciónImagen que muestra el funcionamiento de Canva Programación

«Canva Programación transforma cualquier contenido estático en una experiencia dinámica y entretenida sin salir de Canva y sin necesidad de programar ni recurrir a herramientas externas. Cuando quieras crear páginas web, recursos didácticos o presentaciones, recuerda que ahora solo necesitas escribir un puñado de palabras».

Editor de fotos

Canva ha incorporado su editor de fotos a su Suite Visual, elevando sus capacidades gracias a la IA y mejorando la experiencia de usuarios y usuarias. Tanto si estás trabajando con diseños profesionales como si solo quieres realizar un pequeño retoque, la facilidad de uso y el poder del mejorado editor de fotos te lo ponen muy sencillo.

Algunas de las funciones más innovadoras son: la edición con IA para modifica elementos con precisión, el generador de fondos con IA capaz de tener en cuenta la iluminación y la composición, y la posibilidad de eliminar o sustituir objetos fácilmente.

Diseño responsable y seguro

Gracias a esta nueva oferta mejorada, Canva consolida su posición en el sector de la comunicación visual, tanto facilitando la creación de contenido para el día a día como los procesos de trabajo complejos de equipos de todo el mundo.

Así mismo, todas las herramientas de IA de Canva, incluyendo Estudio Mágico y Canva AI, cuentan con el respaldo de Canva Shield, su conjunto de herramientas de privacidad, seguridad y confianza. De este modo se garantiza: la moderación de datos de entrada y salida, filtros de seguridad, mitigación de sesgos y controles de usuario claros sobre cómo se utilizan los datos en el entrenamiento de IA.

Por otra parte, la plataforma tiene claro que la IA debe ser una herramienta con la que potenciar la creatividad humana, no con la que sustituirla. Por ello se compromete a seguir desarrollándola de forma transparente y responsable.

Mediante su Fondo para Creadores de 200 millones de dólares, Canva ha pagado millones en derechos de IA para garantizar que sus creadores reciben una recompensa justa cuando sus recursos se utilicen en diseños generados por IA. Los creadores y creadoras reciben pagos cuando su contenido es empleado en la generación de resultados de IA que se publican, y continúan teniendo derecho a regalías mensuales si estos aceptan que su contenido sea utilizado para entrenar a la IA de Canva.

Foto: Canva



Source link