imágenes más realistas y adaptadas a los gustos del usuario


En un momento en el que todos los ojos están puestos en ChatGPT, Midjourney acaba de demostrar que sigue siendo un fuerte contrincante en la carrera por la IA generativa de imágenes. El laboratorio independiente ha presentado V7, su nuevo modelo con capacidades de comprensión y coherencia mejoradas, que además está especialmente enfocado en la personalización.

Midjourney ha activado V7 para sus modos de velocidad de creación Turbo y Relax, el modo estándar todavía se está optimizando para acoger esta IA. Es importante destacar que las obras generadas con velocidad Turbo cuestan el doble de créditos de lo habitual.

Por desgracia, Midjourney no dispone de versiones gratuitas y para poder probar su tecnología deberás estás adscrito a uno de sus planes de pago: el Basic por 10$/mes (8$/mes con el anual), el Standard por 30$/mes (24$/mes en el anual), el Pro por 60$/mes (48$/mes en el anual) y el Mega por 120$/mes (96$/mes en el anual).

Puedes activar V7 en el selector de versiones de Midjourney, o cambiarlo por un modelo anterior si en algún momento ya no quieres usarlo.

Qué supone Midjourney V7

El modelo V7 de Midjourney es el más inteligente de la compañía hasta la fecha, siendo capaz de comprender mejor los prompts de texto introducidos por el usuario o usuaria. Así mismo, la calidad de las imágenes generadas también ha dado un salto de calidad notable, el cual se aprecia especialmente en las texturas y en la coherencia de detalles (cuerpos, manos, objetos, etc.).

Draft Mode

Además de revelar una evolución superior en cuanto a las capacidades estándar de sus predecesores, V7 también ha incorporado nuevas funciones. Entre estas destaca especialmente el «Draft Mode» (modo borrador), una herramienta generativa con la que crear primeros bocetos de una idea que, según la compañía, cuesta la mitad y es diez veces más rápida.

Las obras creadas con el «Draft Mode» tienen una menor calidad que las del modelo estándar, pero es posible mejorar este aspecto y volver a renderizar aquellas que te hayan convencido. Una forma sencilla de no gastar muchos recursos hasta lograr el resultado deseado.

«Es tan rápido que, cuando lo usas en la web, cambiamos la barra de prompts por un «modo conversacional». Puedes decirle que cambie un gato por un búho o que lo convierta en una escena nocturna, y lo hará automáticamente modificando el prompt y lanzando una nueva tarea», explican desde Midjourney.

Captura de pantalla que muestra el funcionamiento del Captura de pantalla que muestra el funcionamiento del

Además, también es posible usar el «Modo Borrador» desde la función de voz de la plataforma, permitiéndote dar rienda suelta a tu imaginación de forma natural mientras hablas.

Personalización por defecto

V7 se trata de la primera IA generativa de imágenes de Midjourney que activa la personalización del modelo por defecto. Esto implica que, para poder usarla, primero deberás desbloquear tu perfil de personalización, en caso de que no lo hayas hecho ya.

Para crear un perfil de personalización en la plataforma tendrás que calificar unas 200 imágenes, de modo que la IA interiorice tus preferencias visuales. «Puedes activarla o desactivarla en cualquier momento. Creemos que la personalización eleva el nivel de interpretación de lo que quieres y de lo que consideras bello».

Más novedades en Midjourney V7 próximamente

De momento, V7 no incluye funciones como «Upscaling», la retexturización o la edición de imágenes. Para poder hacer uso de estas opciones, se deberá continuar usando alguna de las versiones anteriores, como el modelo V6.

Desde la desarrolladora afirman que su intención es presentar nuevas funciones cada una o dos semanas durante los próximos 60 días. Y destacan que «la novedad más importante será un nuevo sistema de referencia de personajes y objetos para V7».

Foto: Midjourney





Source link