Alexa Plus empieza a desplegarse a los usuarios, pero le faltan estas 5 funciones útiles
Llevo años usando dispositivos Echo en casa y reconozco que tenía bastantes expectativas con Alexa+. Una IA más natural, que entiende mejor lo que digo y recuerda mis preferencias, suena bien. Y aunque el despliegue ya ha empezado, la experiencia actual está un poco a medio camino. Funciona, sí, pero aún no está todo lo que Amazon prometió en su presentación de febrero.
Lo que sí puedes hacer ya con Alexa+
Ahora mismo, Alexa+ ya está activa para algunos usuarios en Estados Unidos, y solo en dispositivos Echo Show seleccionados (los modelos 8, 10, 15 y el 21). Amazon lo está lanzando de forma progresiva, y ha dado acceso primero a quienes tienen dispositivos con pantalla.
En cuanto a funciones, ya se nota una mejora. Por ejemplo:
- Las conversaciones son mucho más fluidas. Alexa+ entiende frases incompletas, ironía o comentarios con contexto. Puedes hablarle como si fuera una persona, sin tener que repetir cada vez “Alexa”.
- Puedes pedir cosas más complejas. Por ejemplo, buscar productos específicos, redactar correos, pedir un Uber o recibir ideas sobre qué cocinar según lo que tienes en la nevera.
- Tiene memoria personalizada. Alexa recuerda qué música te gusta, tus compras recientes, tus alergias o tus fechas importantes, como si fuese un asistente real que aprende contigo.
Además, si eres usuario de Amazon Prime, no tienes que pagar nada extra. Alexa+ cuesta 19,99 $ al mes, pero los Prime tienen acceso completo sin coste adicional.
Estas son las 5 funciones que aún no están disponibles
Hasta aquí, todo suena bastante bien. Pero también hay que ser honestos: hay funciones que Amazon anunció y que aún no están listas. Algunas son especialmente prometedoras, y su ausencia se nota:
- Pedidos por antojo con Grubhub: en la demo oficial, Amazon enseñó cómo Alexa+ podía sugerirte comida y pedir directamente por ti según lo que te apetecía comer. Pero esta integración con Grubhub ha quedado en pausa por ahora.
- Generador de ideas para regalos: esta era otra función basada en IA generativa: tú le dices para quién necesitas un regalo (edad, aficiones, ocasión) y Alexa te sugiere ideas. Útil en cumpleaños o en Navidad… pero de momento, también retrasada.
- Cuentacuentos personalizados para niños: Alexa iba a poder generar historias únicas para tus hijos, combinando sus nombres, gustos o temas favoritos. Era una idea muy llamativa para familias, pero por ahora no está disponible.
- Reconocimiento visual de miembros de la familia: esta función permitiría a Alexa saber quién está frente al dispositivo y responder de forma personalizada. Ideal en casas con varios usuarios. Amazon lo mostró en el evento, pero no ha llegado al despliegue inicial.
- Acceso desde la versión web de Alexa+: otro detalle es que, al menos por ahora, no hay forma de acceder a Alexa+ desde un navegador. Todo el uso se limita a los dispositivos Echo compatibles.
¿Por qué faltan estas funciones y cuándo llegarán?
Amazon ha explicado que las funciones que faltan no se han incluido porque “aún no cumplen con los estándares de calidad exigidos para un lanzamiento público”. Y sinceramente, lo prefiero así. Mejor esperar un poco y que las cosas funcionen bien, que lanzarlas a medias y que fallen. Si pensamos en todo lo que implica integrar compras online, datos personales y respuestas automatizadas, es comprensible que quieran ir paso a paso. La inteligencia artificial generativa es potente, pero también puede ser impredecible si no se entrena correctamente.
Según lo que ha comentado la propia Amazon, estas funciones irán llegando en los próximos meses, conforme se terminen de pulir y se testeen lo suficiente. No hay una fecha exacta, pero si siguen el ritmo de otras implementaciones anteriores, es muy probable que las tengamos activas antes del verano.
¿Merecerá la pena la espera?
Mi opinión es que sí, pero con matices. Alexa+ ya supone una mejora importante respecto a la Alexa de siempre. Es más rápida, más natural, más útil en cosas del día a día. No hace magia, pero se nota el salto de calidad. Si ya tienes un Echo Show y eres usuario Prime, probarla no te cuesta nada. Ahora bien, si lo que más te atraía eran las funciones que aún no están listas, como los cuentos para niños o el reconocimiento facial, quizás te convenga esperar un poco más. La buena noticia es que todo apunta a que llegarán, y lo harán mejor preparadas.
Alexa Plus es, sin duda, el primer paso hacia una nueva generación de asistentes inteligentes. Amazon ha decidido apostar fuerte por la IA generativa, y aunque todavía no ha desplegado todo su potencial, ya se nota un gran avance en la experiencia diaria. Eso sí, conviene tener claro que no es un lanzamiento completo. Faltan funciones clave que estaban en el anuncio oficial, y que podrían marcar una gran diferencia en cómo usamos Alexa en casa.
Mi consejo es: pruébala si tienes la oportunidad, pero no esperes encontrar todavía todas las novedades prometidas. Lo bueno está por venir, y parece que esta vez la espera valdrá la pena.