Ya puedes hacer Bizums a Italia, Portugal y Andorra
En un paso clave hacia la autonomía europea en materia de pagos, Bizum, Bancomat y SIBS (a través de su solución MB WAY) han comenzado a implementar la interconexión de sus servicios de pago móvil en el marco de la European Payments Alliance (EuroPA). Este movimiento marca un hito significativo en la evolución de los pagos móviles instantáneos en Europa, al permitir transferencias entre usuarios de España, Italia, Portugal y Andorra usando simplemente el número de teléfono móvil.
Transferencias móviles sin fronteras
La gran novedad es que los usuarios de estas soluciones podrán realizar pagos transfronterizos instantáneos con la misma velocidad, seguridad y experiencia de usuario que ya disfrutan en sus países de origen. El proceso seguirá siendo tan simple como seleccionar un contacto de la agenda, introducir el importe y confirmar el envío. El dinero llegará al instante y con todas las garantías.
La interconexión se activará gradualmente entre los bancos adheridos. En el caso de España, Banco Santander, Abanca y Openbank han iniciado ya el despliegue, mientras que CaixaBank, BBVA y Banco Sabadell lo harán en las próximas semanas. El resto de bancos que ofrecen Bizum lo harán a lo largo del segundo trimestre de 2025.
Más de 50 millones de usuarios conectados
La red de EuroPA permitirá conectar a más de 50 millones de usuarios y 186 entidades financieras en los cuatro países. Bizum, Bancomat (Italia) y MB Way (Portugal) lideran sus respectivos mercados de pagos móviles y, juntos, sumaron más de 2.000 millones de transacciones en 2024. Solo Bizum representa más de la mitad de ese volumen y una cuota del 90% de los pagos instantáneos en España.
Esta alianza no solo mejora la operativa entre usuarios particulares, sino que representa un avance estratégico hacia la construcción de una infraestructura paneuropea de pagos, basada en estándares SEPA y en soluciones que ya cuentan con confianza de mercado.
Un futuro más conectado (y europeo)
La interoperabilidad entre estas plataformas no implica un cambio de hábitos para los usuarios. Como señala Ángel Nigorra, director general de Bizum: “La interconexión entre las soluciones líderes ya existentes en Europa es la vía más conveniente para las personas que ya son usuarias, que no tendrán que variar sus hábitos de pago para realizar operaciones con particulares de otros países”.
En paralelo, Bizum espera que la alianza se extienda próximamente a nuevos países europeos, incluyendo algunos fuera de la zona euro, así como a nuevos casos de uso más allá del P2P, lo que abriría la puerta a pagos en comercios o transferencias entre empresas. Esta estrategia posiciona a EuroPA como una herramienta clave para fortalecer una infraestructura de pagos europea, innovadora y fiable, que permita competir con soluciones globales sin perder el control sobre los datos ni la experiencia del cliente.
Lo cierto es que hace apenas unos días, durante la celebración de nuestro NEXT Conversion, Lorena Poza, responsable de comunicación, marketing y sostenibilidad de Bizum, nos adelantaba esta novedad, y apuntaba a su utilidad en la internacionalización de los negocios online: «La idea es llevarlo también al eCommerce y que esto ayude a las tiendas a llevar sus negocios a estos otros países, y vender directamente en esos mercados con el botón de Bizum, sin tener que instalar más botones».
Desde luego, esta novedad podría tener un gran impacto en los futuros procesos de internacionalización en eCommerce. Con esta interoperabilidad, los consumidores de España, Italia, Portugal y Andorra podrán realizar pagos en eCommerce transfronterizos tan fácilmente como si compraran en su país. Esto puede reducir fricciones en el checkout y, por tanto, aumentar las tasas de conversión, sobre todo en tiendas que operan en varios mercados europeos. Para los eCommerce españoles que quieran vender en Italia o Portugal, esta alianza es una puerta abierta para internacionalizar su negocio, ofreciendo medios de pago locales sin necesidad de integraciones complejas o acuerdos con múltiples proveedores.
Imagen: Chat GPT