Los 100 eCommerce con más tráfico de 2025 en España


VisibilidadOn ha lanzado el primer estudio sobre las 100 tiendas online con más tráfico en España, elaborado a través de los datos mensuales de tráfico orgánico de la herramienta Semrush, para que puedas detectar buenas prácticas para que tu las puedas trasladar a tu proyecto.

Si quieres profundizar en él, aquí te dejo el descargable, donde podrás ver la propia base de datos del mismo limpia y organizada, con información desglosada por meses y datos de tráfico orgánico de cada tienda online, estimación de keywords posicionadas y coste de su tráfico orgánico, para que la puedas estudiar y sacar tus propias conclusiones.

Veamos cómo queda el top 100 de las tiendas online más populares de España (datos en millones de visitas anuales):

Amazon domina el listado de las 10 tiendas online con más tráfico de 2024

Fijémonos en las 10 tiendas online con más tráfico en España: este ranking confirma una realidad que lleva años consolidándose en el eCommerce español: Amazon sigue siendo el rey absoluto del tráfico orgánico, con un 15,1% del total. Si sumamos el tráfico de Amazon.com (3,2%), supera el 18%.

Estas serían las diez primeras, junto al dato del porcentaje de tráfico orgánico que acumulan respecto del total del top 100:

  1. Amazon.es 15,11%
  2. Milanuncios.com 5,95%
  3. Elcorteingles.es 5,84%
  4. Apple.com 5,71%
  5. Aliexpress.com 5%
  6. Etsy.com 3,71%
  7. Booking.com 3,66%
  8. Wallapop.com 3,23%
  9. Amazon.com 3,15%
  10. Leroymerlin.es 3,15%

Este listado refuerza la idea de que el ecosistema de marketplaces (todos los del top 10, excepto Apple.com, lo son) sigue siendo el más dominante en Google. De hecho, si revisas el top 100 comprobarás que 25 de las 50 más visitadas son marketplaces. Otro punto interesante es el poder de Milanuncios.com (6%), lo que demuestra que el recommerce (venta de segunda mano) sigue al alza. Plataformas como Wallapop (3,2%) también confirman esta tendencia.

Sorprende ver cómo El Corte Inglés (5,8%) y Apple (5,7%) logran mantenerse en el Top 5, demostrando el valor de su marca y estrategia digital. También destaca la presencia de AliExpress (5%) y Etsy (3,7%), dos marketplaces globales con fuerte penetración en España. Por lo demás, Apple es la única tienda monomarca destacada en el Top 10, mientras que Ikea y Adidas, las siguientes tiendas monomarca, quedan fuera del top 10 por poco.

En conclusión, el modelo marketplace domina el tráfico orgánico, y las marcas que quieran competir deben apostar por estrategias sólidas de SEO, branding y contenido de valor para ganar visibilidad en Google.

estudio sobre ecommerce con mas trafico

Principales conclusiones del estudio 🔎

La idea del estudio era analizar en profundidad los datos y definir hipótesis estratégicas que impulsen mejoras en una operativa de captación de tráfico desde los buscadores. 

Algunas de las razones por las que realizamos este estudio son 👇

  • Detectar las mejores tiendas online consiguiendo tráfico desde Google.
  • Diagnosticar las mejores prácticas para aparecer en Google.
  • Establecer buenas prácticas de SEO para eCommerce y tendencias sobre los tipos de tiendas online que se están quedando con el tráfico desde los buscadores.

Veamos algunas de esas tendencias 😉

1. Segmentación por tipo de eCommerce: un sector de tiendas monomarca

  • Al margen del tráfico que acumulan, el 58% de los eCommerce más visitados de España son tiendas de marcas propias (Apple, Ikea, Zara, Adidas, Nike, Samsung…), que apuestan por su canal directo de venta.
  • Los marketplaces representan solo el 26% de los eCommerce del ranking, pero concentran el 66% del tráfico.
  • Las tiendas multimarca están desapareciendo o transformándose en marketplaces, un patrón que ya hemos visto en gigantes como El Corte Inglés o Leroy Merlin.

Segmentación por tipo de eCommerce

2. El valor de una marca en Google: el caso de Apple

Apple recibe más del 79% de su tráfico orgánico por búsquedas de marca. Su comunidad está fidelizada y busca directamente sus productos. El CPC medio de sus términos supera los 0,30€, con picos de hasta 2€ en palabras transaccionales. ¿Por qué? Porque hay una guerra de pujas en Google Ads: marketplaces y retailers compiten por aparecer cuando alguien busca «iPhone 15» o «MacBook Pro».

3. Otras tendencias clave: la era de los marketplaces de origen chino

  • Los marketplaces de origen chino (con cuatro representantes en el top 50: AliExpress, Shein, Miravia y Temu) y el recommerce (Wallapop, Vinted) siguen en auge.
  • Moda, tecnología y deportes son los sectores más fuertes en tráfico orgánico.
  • La segunda mano se consolida como una tendencia clara en el comercio online.
  • Para los más futboleros 😉 la tienda de Real Madrid (38º) supera a las de FC Barcelona (54º), Atlético de Madrid (58º) y Sevilla FC (86º)

Qué contenido adicional podrás encontrar en el estudio 👇

Como ves, el eCommerce en España está cambiando y el tráfico orgánico nos da pistas muy claras sobre quién está ganando la partida en Google. Nos hemos centrado en los siguientes 4 puntos desglosados para poder sacar conclusiones claras:

  1. Datos del estudio y metodología de análisis.
  2. Ranking de eCommerce con más tráfico.
  3. Segmentación por tipo de eCommerce (Marcas, Tiendas multimarca, Marketplace).
  4. Segmentación por sector.

Las marcas han entendido que vender directo es clave. Quieren depender menos de intermediarios y priorizan su canal propio. El SEO y Google Ads van de la mano. Los grandes eCommerce copan Google combinando tráfico orgánico y de pago, como ya profundizamos en este artículo. El branding es más importante que nunca. Empresas como Apple reciben la mayor parte de su tráfico porque su marca ya es una búsqueda en sí misma.

En definitiva, el eCommerce en España está evolucionando hacia un modelo donde los marketplaces dominan, pero las marcas fuertes pueden competir apostando por su identidad, contenido de calidad y estrategias combinadas de SEO y Ads.

¿Quieres ver el estudio completo?

Aquí te dejo el descargable 💙

Descárgalo 😉

¡Espero que sea de utilidad!

Cualquier duda al respecto / o feedback de mejora te leo en los comentarios 🔎

¡Un abrazo!



Source link